sábado, 29 de julio de 2017

Etapas en el desarrollo según Piaget.

Etapa Sensorio- Motora:

Se da la solución de problemas por aplicación de esquemas sensorio motrices, además en esta etapa surgen operaciones a través de la acción y aunque empieza a haber representación simbólica, ésta todavía no desempeña un papel esencial en su conducta. Este período es anterior a la aparición del lenguaje.

Etapa preoperatoria (Algunos autores la fusionan con la etapa operatoria concreta):

El período preoperatorio se extiende desde los dos años a los siete años. En la etapa anterior aparecen los símbolos, mientras que esta se afianza la función simbólica. El niño pasa de la inteligencia práctica, basada en el ejercicio (coordinación y organización de esquemas de acción realmente ejecutados), a la inteligencia representativa, basada en esquemas de acción internos y simbólicos, a través de los signos, símbolos, imágenes y conceptos.

Etapa de las operaciones concretas: 

En esta etapa revoluciona la inteligencia representativa. El paso del pensamiento intuitivo al operatorio supera el carácter cambiante, inestable y subjetivo del pensamiento preoperatorio en el sentido de una mayor estabilidad, coherencia y movilidad. El pensamiento se vuelve verdaderamente lógico. Según Piaget existe una continuidad funcional: la inteligencia sigue siendo una marcha progresiva hacia una mayor adaptación, en que la asimilación y la acomodación juegan un papel principal en el intercambio entre sujeto y entorno. La intuición es una acción interiorizada. Progresivamente las acciones interiorizadas que permanecían aisladas en la etapa anterior se integran en sistemas de acciones, en el sentido de que una acción puede compensar o anular a otra anteriormente ejecutada.

Etapa de las Operaciones Formales:

Se da de los once años en adelante. En esta etapa el sujeto es capaz de reflexionar a partir de premisas, es decir que ya no necesita la presencia de los objetos. En el estadio de las operaciones concretas, la lógica se aplica sobre los objetivos manipulables; en el de las operaciones formales, se aplica sobre el pensamiento, independiente de la acción sobre esos objetos. Ahora discurre sobre hipótesis y proposiciones ya sin requerir de un sostén perceptivo, pues se trata de un razonamiento hipotético-deductivo que utiliza signos matemáticos o enunciados verbales.

Ahora mostramos un vídeo que muestra cada etapa con sus subclasificiones para poder lograr entender mejor cada etapa.




Referencias:
  1. Moreno, Montserrat (1997) La pedagogía operatoria, Un enfoque constructivista de la educación, ed. Laia S. A. México (39-55).
  2. Psicoactiva. (25 de julio 2017). Los períodos de desarrollo definidos por Piaget. (Archivo de video). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NiusSlty7Gc&t=185s
Gracias por tu atención!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario