sábado, 29 de julio de 2017

La Teoría Operatoria


Esta propuesta pedagógica parte de la concepción de que el conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio, sin embargo, el conocimiento de la realidad será más o menos comprensible para el sujeto en dependencia de los instrumentos intelectuales que posea, es decir, de las estructuras operatorias de su pensamiento, por lo que el objeto de esta pedagogía es favorecer el desarrollo de estas estructuras, ayudar al niño para que construya sus propios sistemas de pensamiento.

Hablar de Pedagogía es hablar de una práctica escolar basada en el conocimiento del niño: de sus características, de sus etapas del desarrollo, sus intereses, condiciones socioeconómicas, recursos y limitantes.

Las estructuras intelectuales del niño  se van desarrollando conforme a sus experiencias de aprendizaje y de vida,  a través de la relación con su familia, sus vecinos, sus pares en la escuela, además del contacto con distintos escenarios, materiales, contenidos.
Para esto, se debe propiciar el desarrollo de la lógica de los actos del niño, de forma tal que sea el propio niño el que infiera el conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad, sin ofrecerlo como algo acabado, o terminado., con esta concepción esta pedagogía asigna el papel esencial al error que el niño comete en su interpretación de la realidad. Este o estos errores no son considerados como falta, sino pasos necesarios en el proceso constructivo, ya que desarrolla su conocimiento en razón a la conciencia de que los errores forman parte de la interpretación del mundo.

Gracias a esta pedagogía se aplica una didáctica activa del proceso del aprendizaje, por que construye y reconstruye el niño organizando acorde a los instrumentos intelectuales que posee y sus conocimientos previos o anteriores.

Los conocimientos se apoyan operaciones construídas por el niño de manera evolutiva, por ello el proceso de enseñanza debe ser integrado a un sistema de pensamiento; si esto no se da es inoperante la pedagogía, ya que el niño se transformará en un mecánico, reproductor porque no ha desarrollado la comprensión lógica de los mismos.

Referencia:
Delval, J. (1976) “La epistemología Genética y los programas escolares”, Barcelona, España.
Gracias por tu atención!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario